jueves, 29 de marzo de 2012

"The Help" ("Criadas y Señoras" en traduciendo)


¿En que diccionario Help significa Criadas y señoras? Hasta los niños de nuestro sistemita educativo bilingüe saben que quiere decir ayuda... Al tema: la película fue, como dicen los americanos, un "sleeper", una de la que nadie esperaba tal éxito de público o de recaudación. Una alegría porque, ¡milagro!, no es en 3D ni tiene unos efectos especiales ensordecedores. Tan solo es una historia triste, sobre una época durísima -bastante más de lo que aparece aquí - contada con un poco de humor. Es cierto que el guión se queda corto, que es una versión ligera de un "drama sureño", que la dirección es un tanto plana y que se está lejos de la realidad. Pero se ve con agrado y el gran trabajo de algunas de sus actrices la revaloriza. Al repasarla una segunda o tercera vez, cuando ya se conoce la trama y los golpes emocionales, se resiente y muestra toda su debilidad.

domingo, 25 de marzo de 2012

Blancanieves y sus diez versiones

Aunque todos pensábamos que Blancanieves solo había una, la de Disney de 1937, resulta que hay, o mejor dicho, va a haber más de 10 versiones del cuento. Y eso sin incluir una de Betty Boop de 1933, que en realidad es un corto, ni varias moñadas en dibujos animados que son pura serie D. Por no faltar se va a estrenar este año una española ¡muda! en blanco y negro protagonizada por Carmen Maura y la Verdú en la que, atención, "Blancanieves es Carmen, una bella joven con una infancia atormentada por su terrible madrastra, Encarna. Huyendo de su pasado, Carmen, emprenderá un apasionante viaje acompañada por sus nuevos amigos: una troupe de Enanos Toreros." ¡Toma!

sábado, 24 de marzo de 2012

Doña María y las empanadillas mágicas


Doña María tiene un puestecito de comida en una calle de Roboré.

Puestecito porque es una casita de madera de forma rectangular que en algún momento fue móvil y ahora se apoya sobre el resto de las patas originales, un neumático, unas piedras y cualquier cosa que contribuya a mantener la estabilidad. Creo que está pintado de un azul pálido ligeramente verdoso, con detalles blancos. En uno de los lados largos tiene un cierre que se levanta dejando libre el mostrador para atender a los clientes. Dentro, en muy poco espacio, se organiza una cocina que se reduce básicamente a dos placas de hornillo, una nevera, estantes y sobre el mostrador una vitrina de cristal, como una pequeña urna, para conservar las bolitas de masa para las empanadillas.

Molt més que una falla.


En mi familia dicen que de pequeña me gustaba jugar con cerillas y hacía montones con papel de periódicos para prenderles fuego, e incluso que quemé un juguete. Sólo recuerdo lo de encender cerillas una tras otra junto a la cocina. Vamos, que me gustaba el fuego desde siempre. Si a eso le unimos que mi abuela paterna era valenciana pues dos razones para explicar mi "fallerismo".

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | coupon codes