miércoles, 18 de abril de 2012

No hay quinto malo: la precuela de Alien

Aunque parezca increíble hay gente que vive feliz sin haber visto Alien, (el Octavo Pasajero para los amigos) ni ninguna de las cuatro películas cuatro que integraron el ciclo. La primera, la de Ridley Scot de 1979, es hoy un clásico que cambió para siempre la ciencia ficción por muchos motivos: estética, argumento, mezcla de géneros, protagonismo de roles etc.. Claro que no es 2001 Un odisea en el espacio ni Blade Runner, que son películas más "de pensar" como dice mi hermana, pero, te guste el género o no, es una cinta fundamental en la historia del cine. La prueba es que, con más de treinta años, no ha envejecido apenas y siempre sale ganando al compararla con las múltiples mamarrachadas que trataron de imitarla.

Las muchas lecturas que tiene la historia, partiendo de la fundamental que era el propio monstruo en si, hicieron pensar a los avispados productores que había un filón por explotar. Así que despues de Alien se rodaron otras tres más cada una de un género que tienen en común el bicho en sus distintas evoluciones (solitario que no se ve, interior, pandilla, huevo, reina, reina enorme, híbrido con perro, cariñoso, ruidoso, silencioso, etc..) y a Sigourney Weaver evolucionando en su papel icono de Ellen Ripley. La teniente Ripley  (sin el nombre del que nadie se acuerda) es un rol fundamental en la evolución de los personajes femeninos del cine, y reforzó el cambio de "chica mona que necesita que la salven" a "chica menos mona que se salva, dispara, lucha con el monstruo y sobrevive por si misma". Hoy, con Lara Croft y similares de por medio, no parece tan extraño pero yo la vi en el cine cuando la estrenaron y por supuesto pensé que el capitán era el que sobrevivía. Pobre hombre... con el final que tuvo.
Alien el octavo pasajero: Ripley I


A lo largo de las tres películas Ripley iba envejeciendo con la Weaver y cambiando de estilista y de corte de pelo. Como la actriz se resistía a repetir para "no encasillarse", en 1992 accedió por amor al personaje y por dinero a rodar la tercera (obvio es Alien 3, la peor de todas) y se cortó el pelo al cero y exigió que Ripley muriese para no poder hacer otra más. Así que en esta peli casi  religiosa, se inmolaba lanzándose con los brazos abiertos en cruz a un volcán o similar pensando que era la última vez que representaba su mítico teniente.

Pero no. Los guionistas de Hollywood no tienen freno para resucitar lo que haga falta y en lugar de la patochada habitual de "que no había muerto, porque era un sueño" se les ocurrió que, doscientos años después de su muerte, Ripley resucita empleando "...técnicas avanzadas de clonación. Pero el ADN de Ripley se ha mezclado con el de la Reina Alien durante el proceso, por lo que los científicos pretenden recrearla también. Ripley comienza entonces a desarrollar ciertas características del peligroso alienígena..." Total que en el 97 la Fox reune dinero suficiente para convencer a la Weaver y a Winona Ryder que hace de androide (memorable) y ruedan Alien: Resurección película con la que los que habíamos visto religiosamente las cuatro -Alien Vs Predator no cuenta- dimos por cerrado el tema y pensamos que nunca más volveríamos a ver esa a entrañable cara con sus dientecitos afilados que hacen "sshhhhhhh" y esa babita amarilla con ácido que atraviesa el suelo de las naves espaciales.
Alien Resurección de Ripley


Pero otra vez no. En esta crisis que nos devora si no puedes hacer una quinta parte ¿que hacer?: la precuela. Y aquí estamos; el propio Scot se pone al frente de Prometheus que más o menos declarada, más o menos explícita es la antesala o el precedente de Alien. En el trailer se reconocen todas las cosas que los adictos sabemos, las camas de hibernación, la nave, los cascos, el piloto gigante muerto, la heroína en camiseta, la niebla, etc..Todo muy familiar, muy esto me suena. La edad no perdona y esta vez no han podido contar con Weaver y la heroína es Noomi Rapace, actriz sueca hija de un "Spanish Flamenco singer" (asunto curioso porque con ese apellido no se como se anunciaba en los tablaos) que ha trabajado en películas suecas y es conocida por su Lisbeth Salander de la versión europea de Millenium. A primera vista no parece que vaya a hacernos olvidar a la única Ripley y luchará contra su recuerdo perdiendo en las comparaciones. De chica altísima, pero no de prota, hace Charlize Theron que va a estrenar como cuatro películas de gran presupuesto en menos de dos años. Lástima. Podía haber sido ella la protagonista y por lo menos la original y la precuela hubieran compartido tamaño. 

Aun así no se porque digo nada. Si he visto las cuatro anteriores en cine, en vhs, en dvd y en la televisión y tengo en mi casa el pack con la edición del director... ¿Voy a dejar de ver esto de Prometheus? Pues claro que no, aunque no esté Ripley y en el pecado llevaré la penitencia. La estrenan el 10 de agosto, así que al cine.

Prometheus: los antepasados de Ripley

0 comentarios:

Publicar un comentario

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | coupon codes