martes, 22 de mayo de 2012

Fischer-Dieskau y nuestro monte particular

El pasado 18 de mayo murió Dietrich Fischer-Dieskau, uno de los más grandes cantantes de todos los tiempos y un músico capital en la historia de la interpretación del pasado siglo XX. Su voz y sus cualidades técnicas e interpretativas le convirtieron en un maestro de la lírica universal. Abordó multitud de géneros, épocas y estilos; dejó para la historia una extensa  discografía, realizó una inestimable labor pedagógica y una profunda reflexión teórica e intelectual. En vista de lo cual las secciones culturales de los periódicos españoles le dedicaron menos espacio que a Donna Summer que había muerto unos días antes.

miércoles, 18 de abril de 2012

No hay quinto malo: la precuela de Alien

Aunque parezca increíble hay gente que vive feliz sin haber visto Alien, (el Octavo Pasajero para los amigos) ni ninguna de las cuatro películas cuatro que integraron el ciclo. La primera, la de Ridley Scot de 1979, es hoy un clásico que cambió para siempre la ciencia ficción por muchos motivos: estética, argumento, mezcla de géneros, protagonismo de roles etc.. Claro que no es 2001 Un odisea en el espacio ni Blade Runner, que son películas más "de pensar" como dice mi hermana, pero, te guste el género o no, es una cinta fundamental en la historia del cine. La prueba es que, con más de treinta años, no ha envejecido apenas y siempre sale ganando al compararla con las múltiples mamarrachadas que trataron de imitarla.

domingo, 1 de abril de 2012

Jot Down: Leer es más de 140 caracteres

 Visita y lee: http://www.jotdown.es/

Con la guerra declarada entre papel-si papel-no y en pleno apocalipsis del periodismo, apareció esta revista digital que se llama a si misma "contemporary culture mag" o en traduciendo, "Magacín cultural contemporáneo". Aquí quedaría muy diciendo que día exactamente empecé a leer Jot Down pero no me acuerdo. Creo que fue a través de twitter y de forma casual... O puede que estuviera buscando algo similar a esas revistas americanas en las que hay gente seria que escribe artículos muy muy serios sobre cosas que aparentemente no lo son -Los Soprano, por ejemplo- y enlace tras enlace lo encontré.

jueves, 29 de marzo de 2012

"The Help" ("Criadas y Señoras" en traduciendo)


¿En que diccionario Help significa Criadas y señoras? Hasta los niños de nuestro sistemita educativo bilingüe saben que quiere decir ayuda... Al tema: la película fue, como dicen los americanos, un "sleeper", una de la que nadie esperaba tal éxito de público o de recaudación. Una alegría porque, ¡milagro!, no es en 3D ni tiene unos efectos especiales ensordecedores. Tan solo es una historia triste, sobre una época durísima -bastante más de lo que aparece aquí - contada con un poco de humor. Es cierto que el guión se queda corto, que es una versión ligera de un "drama sureño", que la dirección es un tanto plana y que se está lejos de la realidad. Pero se ve con agrado y el gran trabajo de algunas de sus actrices la revaloriza. Al repasarla una segunda o tercera vez, cuando ya se conoce la trama y los golpes emocionales, se resiente y muestra toda su debilidad.

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | coupon codes