La versión que todos recordamos más es la de 1937 que es con la que aprendimos lo imposible que puede ser una protagonista cantando como una soprano coloratura mientras saca el agua del pozo. Afortunadamente Disney era muy listo y creo una mala de las que hacen época que si no llegó a Maléfica fue porque tenía menos efectos especiales y peor vestuario. Al fin y al cabo ella solo era una reina, mala y bruja, pero no una hechicera que es mucho más importante. Encima la pobre no tiene nombre y todos la llaman "la madrastra de Blancanieves". Sin ella la película sería insoportable con esos enanitos empeñados en cantar y ese príncipe tenor de la capita roja... Es ella, la Reina, la que tiene las mejores frases como cuando le dice al cazador "y alli, mi fiel sirviente ¡la matarás!". Primera y creo única vez que en una película de Disney se pide un asesinato expresamente... y por si fuera poco "Para asegurarme que cumpliste mi mandato ¡me traerás su corazón en este cofre!" Bromas, las justas. Luego se transforma en bruja en una de las mejores escenas de todo Disney y al salir por las mazmorras le da una patada a una jarra de agua, "¿Tienes sed?", que intentó alcanzar el esqueleto de uno de sus prisioneros.
Tristemente todos sabemos como acaba y la anciana muere atacada por la horda de siete enanos enfurecidos... En estos tiempos tan políticamente correctos, personajes como este no salen en una película de dibujos.
Vídeo: La primera, del 37
Como Hollywood siempre está a la caza de ideas originales a dos estudios diferentes se les ha ocurrido hacer a la vez y estrenar con unos meses de diferencia dos nuevas versiones de la historia de la niña de los labios rojos como la sangre, pelo negro como la noche etc.... La primera en estrenarse en España es "Mirror, Mirror" la de Relativity Media dirigida por Tarsem Singh que es de la India y la acaba con un baile tipo Bolliwood. La protagoniza Julia Roberts en otra muestra más de lo perdida que lleva su carrera de memez en memez. Es la Reina, no iba a ser Blancanieves, y el guión lo han debido adaptar para que parezca graciosa. Las críticas no han sido buenas y la "versión", en lugar de reforzar la idea de la maldad de la bruja, va por el camino de la comedieta un poco como en Encantada pero en malo. Eso si, la princesa ¡entrenada por los enanos! lucha espada en mano por recuperar el trono y el príncipe es tan tonto como en la de Disney. La reina de Roberts da muy poco miedo, imposible con ese vestuario, y al ver el vídeo da pereza hasta para ir al cine con sobrinas pequeñas con las que siempre se pasa bien.
Por si eramos pocos Disney prepara para 2013 o 2014 una nueva versión: "The order of the Seven" Otra más... En esta "los siete enanitos ya no son unos enanitos sino una banda internacional de dispares guerreros, cada uno con un estilo personal de lucha, pertenecientes a una larga estirpe que han perdido tanto su honor como su camino, y cuyo encuentro con una mujer inglesa acosada por un antiguo mal en la China del siglo XIX es el catalizador para su redención" Vamos, que no sale la reina mala que nunca tuvo nombre.
PD: Tal y como no recomendaba fui con mis sobrinas al cine a ver "Mirror, Mirror". Lo que me temía y peor. No se que comentar porque el guión es malo, malo y malo. El posible humor sobre la reina que se resiste a envejecer está desaprovechado, a la Roberts se le ve un poco el cartón, el príncipe es bobo y Blancanieves no queda lejos, las escenas del pueblo oprimido dan risa, por supuesto que la reina no da miedo, lo del padre de la criatura convertido en bestia tampoco te lo pierdas y el final es de juzgado de guardia. Lo mejor, los dibujos animados que introducen la historia. El que avisa no es traidor.
PD2: Aprovechando una de esas tardes de este agosto en las que el aire de la calle parecía salir de una calefacción gigante me fui al cine (si, a una sala de verdad) a ver la de Blancanieves y la leyenda del cazador. Nada que no supiese y casi nada que no esperase. Lo primero es que Stewart es tan mala actriz como más de medio internet ya había avisado y su Blancanieves tiene dos expresiones: a (ceño fruncido, boca ligeramente entreabierta) y b (igual que la anterior con boca cerrada). El segundo pero es que a la película le sobran casi 20 minutos incluyendo los paseos kilométricos por montañas tipo Señor de los Anillos y la escena Avatar con el ciervo de los cuernos gigantes.
La parte positiva es que, por fin, la reina tiene un nombre (Ravenna) y una motivación, un origen y un propósito. Realmente lo mejor de todo es, como no era difícil suponer, Charlize Theron que está magnífica en su reina mala. Es el único personaje digamos serio y cuando no aparece en pantalla la película decae a moñada; la lástima es que los guionistas apuntan pero no aciertan y una propuesta inicial de reivindicación del puesto de la mujer en la sociedad feudal y machista se transforma en lo de "me hago vieja". Lamentable.
Al final, desgraciadamente para todos, muere Ravenna en la pelea final entre las dos de forma incomprensible; después de mandar volando contra el suelo a Blancanieves tres o cuatro veces solo moviendo un dedo, la "buena" consigue clavar un cuchillo a nuestra mala. Terrible pero lógico castigo a la reina por adornarse en divagaciones en lugar de rematar a una infeliz a la que había estampado contra unos escalones unos segundos antes en un golpe que hubiera matado a cualquiera. En fin, el cine es así de cruel. Por lo menos muere con cierta dignidad, con un traje espectacular, y no perseguida por siete enanos con gorritos de colores.
PD: Tal y como no recomendaba fui con mis sobrinas al cine a ver "Mirror, Mirror". Lo que me temía y peor. No se que comentar porque el guión es malo, malo y malo. El posible humor sobre la reina que se resiste a envejecer está desaprovechado, a la Roberts se le ve un poco el cartón, el príncipe es bobo y Blancanieves no queda lejos, las escenas del pueblo oprimido dan risa, por supuesto que la reina no da miedo, lo del padre de la criatura convertido en bestia tampoco te lo pierdas y el final es de juzgado de guardia. Lo mejor, los dibujos animados que introducen la historia. El que avisa no es traidor.
![]() |
"Mirror, mirror on the wall. Who is fairest of them all?" -Queen Ravenna |
La parte positiva es que, por fin, la reina tiene un nombre (Ravenna) y una motivación, un origen y un propósito. Realmente lo mejor de todo es, como no era difícil suponer, Charlize Theron que está magnífica en su reina mala. Es el único personaje digamos serio y cuando no aparece en pantalla la película decae a moñada; la lástima es que los guionistas apuntan pero no aciertan y una propuesta inicial de reivindicación del puesto de la mujer en la sociedad feudal y machista se transforma en lo de "me hago vieja". Lamentable.
Al final, desgraciadamente para todos, muere Ravenna en la pelea final entre las dos de forma incomprensible; después de mandar volando contra el suelo a Blancanieves tres o cuatro veces solo moviendo un dedo, la "buena" consigue clavar un cuchillo a nuestra mala. Terrible pero lógico castigo a la reina por adornarse en divagaciones en lugar de rematar a una infeliz a la que había estampado contra unos escalones unos segundos antes en un golpe que hubiera matado a cualquiera. En fin, el cine es así de cruel. Por lo menos muere con cierta dignidad, con un traje espectacular, y no perseguida por siete enanos con gorritos de colores.
A la reina mala-Theron le dan unas pocas frases buenas en su encuentro con el bien como cuando le dice a su hijastra algo así como "tu victoria ha costado muchas muertes de inocentes. Al final no somos tan diferentes". Gran verdad; pero lo cierto es que los soldados de la reina eran muchos más que los de la pandilla de Snow White y acaban perdiendo. "Sois la vergüenza de las fuerzas del mal" que diría Maléfica.
Por lo demás la película se deja ver sin más y sin remordimiento por haber pagado la entrada. La única sorpresa es que el beso que despierta a la llamada heroína no es el del príncipe sino el de un chico perteneciente al proletariado local. No cuento quien para no destripar totalmente la película por si tenéis intención de verla en vuestras teles de HD y en versión original si es posible: la actriz que dobla a Theron grita muy muy mal.
Creo necesario (por justicia) hacer una mención especial a la versión de Blancanieves de un género de cine marginal, no por el número de seguidores, sino por su temática, normalmente mal vista en la sociedad actual, el cine X.
ResponderEliminarLa versión X de este cuento, titulada "Blancanieves y los 7 enanos", del director Luca Damiano.
Esta película es un clásico del cine para adultos, y se ha convertido en un icono del cine erótico.
Para que os hagáis una idea del nivelazo, Luca Damiano se inició en el cine trabajando con un monstruo de la cinematografía: Vittorio de Sica.
El film es una mezcla entre comedia y X, digna de ver!!
Le agradezco la aportación para el que tenga curiosidad sobre el tema. Sabía de la existencia de este tipo de versiones libérrimas en el sentido literal de la expresión. Si no las incluí fue por la la posible difusión entre menores. Y porque, además, la mano de Google es alargada
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBLANCANIEVES ES MI PRINCESA FAVORITA!
ResponderEliminarYO CONOZCO ESTAS BLANCANIEVES Y ESTAS MALVADAS MADRASTRAS DE BLANCANIEVES:
ResponderEliminarDISNEY(1937).
LILY COLLINS Y JULIA ROBERTS(2012).
KRISTEN STEWART Y CHARLIZE THERON(2012).
TARYN DAVIS,MONICA KEENA Y SIGOURNEY WEAVER(1997).
KRISTIN KREUK Y MIRANDA RICHARDSON(2001).
JETLAG PRODUCTIONS Y GOODTIMES ENTERTAINMENT(1995).
DIANA RIGG,NICOLA STAPLETON Y SARAH PATTERSON(1987).
ELIZABETH MCGOVERN Y VANESSA REDGRAVE(1984).